08

GENERAMOS

Confianza

EN EL CAMPO

8.1

DESEMPEÑO

Económico

GRI 3-3

Para el año

2024,

Registramos un crecimiento

SIGNIFICATIVO EN VENTAS

impulsado por la exitosa erradicación del virus PRRS en los núcleos de madres y precebas, lo que permitió

UN INCREMENTO DEL

30 %

en los ingresos del negocio porcicultor

2024

COP 970.867

MILLONES

UN CRECIMIENTO DEL

30 %

respecto al año anterior

EBITDA

COP 180.269

MILLONES

SITUAR DEUDA FINANCIERA

79 %

en relación con los ingresos

Tecnología

en 2024, desde el área de tecnología diseñamos e implementamos un flujo digital basado en Process Plan para la gestión de las legalizaciones de los reembolsos de combustibles. Este proceso, previamente manual, utilizaba recursos físicos como papel e impresoras, además de consumir tiempo del personal para digitar y procesar los datos. Al cierre de este informe, con el nuevo sistema, se han procesado más de 1.800 legalizaciones de manera completamente digital, lo que se suma a otros 15 flujos digitales en funcionamiento actualmente en la compañía.

René Dimarco

Gerente de Tecnología

Ventas

La variación en los ingresos operacionales obedece principalmente a dos factores:

1.

Incremento en el número de animales sacrificados

VARIACIÓN DEL

30 %
500 %
690 %

2023

2024

2.

Mejor comportamiento del valor razonable:

2023

COP 50.675

MILLONES

A

2024

COP 970.867

MILLONES

lo que refleja una mejora en los precios de mercado y costos de producción.

En cuanto a los segmentos de harina y ganadería, no se presentaron variaciones significativas a destacar
Valor Económico

GENERADO Y DISTRIBUIDO

VEGD

GRI 201-1

Las mejoras en las

UTILIDADES DE 2024 SE DEBEN A LOS

factores positivos detallados en el capítulo de ventas, principalmente a la mayor disponibilidad de animales tras la recuperación del PRRS y al resultado favorable en la valoración de los activos biológicos.

Riesgos y Oportunidades

DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

(GRI 201-2)

Actualmente

EN AGROPECUARIA ALIAR

Hemos realizado ejercicios de diagnóstico e identificación sistemática de riesgos potenciales y  oportunidades climáticas emergentes que afectan de manera directa y significativa nuestra operación integral.

Sin embargo, en estos ejercicios preliminares no se han evaluado a profundidad las implicaciones financieras cuantificables que esto conlleva, mediante un estándar robusto y reconocido como el marco TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures). Sabemos que este método se ejecuta por medio de un enfoque estratégico fundamentado en cuatro pilares esenciales: la gobernanza corporativa, la planificación estratégica, la gestión integral de riesgos y las métricas/objetivos medibles, involucrando diversos procesos que son parte fundamental del ejercicio de evaluación.
El plan estratégico

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

debe ejecutarse rigurosamente, conforme a lo que requiere la gestión eficiente de los objetivos corporativos prioritarios a corto, mediano y largo plazo. Se necesita una integración sistémica de procesos interdepartamentales en el ejercicio evaluativo, el cual, en la actualidad, está pendiente de defiir las áreas involucradas y sus responsabilidades específicas en la implementación de medidas adaptativas y mitigantes.
Desafíos

2025

Desarrollo de una herramienta para digitalizar el registro de asistencia a las capacitaciones del área de Gestión Humana, que, mediante terminales y software especializado, permita reemplazar el proceso manual.

Expandir el uso de la herramienta digital Process Plan para la gestión de las solicitudes de mantenimiento ofrece múltiples ventajas, tales como una mejor trazabilidad, cumplimiento y auditoría, en comparación con el proceso manual que utilizamos, basado en correos electrónicos y formatos en papel.

8.2

INOCUIDAD Y SEGURIDAD

alimentaria

GRI 3-3

Nuestros impactos

Y SU GESTIÓN

La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental en nuestra cadena de valor que impacta directamente la salud de los consumidores, la confianza en nuestros productos y el cumplimiento normativo. Como empresa que gestiona integralmente toda la producción, desde la siembra de insumos hasta la comercialización de carne y leche, aplicamos estrictos protocolos para garantizar la seguridad y calidad de nuestros productos.

Para ello contamos con políticas alineadas con normativas nacionales e internacionales y fomentamos una sólida cultura de seguridad alimentaria dentro de la organización. Mediante la formación continua de nuestro equipo y la implementación de controles en cada etapa de producción, aseguramos la trazabilidad en nuestros procesos. Además, el seguimiento de indicadores de gestión y los resultados de auditorías nos permiten fortalecer nuestras prácticas y avanzar en un proceso de mejora continua.

EN

Agropecuaria Aliar

ESTAMOS

Comprometidos
en garantizar que todos nuestros procesos y productos cumplan con las
normativas

LOCALES E INTERNACIONALES

de inocuidad alimentaria, incluyendo HACCP, Norma ISO 22000 de Seguridad Alimentaria y Codex Alimentarius, así como con las buenas prácticas ganaderas.

Para ello, mantenemos y mejoramos continuamente nuestro Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y de Inocuidad Alimentaria en cada eslabón de la cadena, desde la producción primaria hasta la comercialización del producto terminado.

Nuestro objetivo es garantizar que nuestros productos lleguen a todo el país y contribuir al desarrollo sostenible y a la disponibilidad de alimentos inocuos, de calidad y accesibles. Como parte de nuestro compromiso, implementamos un modelo de economía circular que reduce al mínimo los desperdicios en nuestros procesos.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y

Laboratorios

GRI 3-3 ,416-1, 13-9, 13-10

CALIDAD

Agroindustrial

Formación y capacitación en producción porcina nivel básico modalidad virtual con U.S. Soybean Export Council (USSEC): 14 colaboradores.

INOCUIDAD Y MEJORA

Continua

Evaluación microbiológica del alimento con 3192 muestras procesadas durante el año, teniendo los microorganismos indicadores y relevantes.

PLAN DE CAPACITACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE

Influencia

Capacitación en manipulación de alimentos a tres grupos formados. Taller técnico en faenado de aves – comunidad la Unión.

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

y Biología Molecular

Realizamos la ejecución y el seguimiento de planes de muestreo microbiolóligo a lo largo del año, con un total de 1.279 muestras analizadas.

LABORATORIO DE

Nutrición Animal

Formación y capacitación en bienestar animal modalidad virtual con Porkcolombia: 17 colaboradores.

LABORATORIO

Agrícola

Analizamos cerca de 8.000 muestras de suelo, con una capacidad diaria de 250 muestras/día, que correspondieron a más de 120.000 datos analíticos en parametros asociados a la fertilidad química del suelo.

CALIDAD EN PROCESOS

Cárnicos y comercialización

Aseguramiento

DE CALIDAD

Realizamos planes maestros comparativos correspondientes a los años 2023 y 2024 con el propósito de analizar y evaluar las acciones implementadas.

EJECUCIÓN

Planes
maestros

2023 - 2024

2023

2024

frigorífico

porcionado

DERIVADOS

COMERCIAL

CEDI

CAPACITACIÓN

Aseguramiento

DE CALIDAD

Frigorífico Puerto Gaitán

Durante el año 2024 tomamos 461 muestras de canales para el análisis de microorganismos indicadores como enterobacterias, Aerobios Mesófilos y E. coli y 417 análisis para Salmonella spp.

Materia fecal

AÑO 2024

Enero:

0 %

Febrero:

0 %

Marzo:

0 %

Abril:

0 %

Mayo:

0 %

Junio:

0 %

Julio:

0 %

Agosto:

0 %

Septiembre:

0 %

Octubre:

0 %

Noviembre:

0 %

Diciembre:

0 %
Aseguramiento

DE CALIDAD

PORCIONADO - DERIVADOS

Aseguramiento

DE CALIDAD

DERIVADOS

Aseguramiento

DE CALIDAD

COMERCIALIZACIÓN

En Agropecuaria Aliar,

INAUGURAMOS

Dos nuevos puntos de venta y un centro de distribución complementando la regional Costa,

Aseguramiento

DE CALIDAD

CAPACITACIONES

En el año 2024

SE REALIZARON

708 horas de capacitación, al obtener un incremento del 54.6% con respecto al año 2023.
CURSO DE

Manipulación

DE ALIMENTOS

2023

2024

CUNDINAMARCA

META

SANTANDER

HORAS DE

Capacitación

2023

2024

CUNDINAMARCA

META

SANTANDER

ASISTENCIA TOTAL

Colaboradores

2023

2024

BIOSEGURIDAD

Agropecuaria

GRI 416-1

Agricultura

Se logró la inoculación de soya y maíz con productos biológicos.

Alimentos balanceados

En la planta Barlovento implementamos sistemas avanzados de dosificación automática.

Ganadería

Aprovechamos los cultivos de rotación, específicamente el Brachiaria ruziziensis, con el fin de generar forraje para alimentar el ganado durante la época seca.

Porcicultura

En términos de bioseguridad se fortaleció la gestión del riesgo con la construcción de duchas secas en puntos clave.

PROCESOS

Cárnicos
Beneficio, desposte y porcionado

PUERTO GAITÁN

no se presentan

BAJAS DENTRO DE NUESTROS PROCESOS

ya que destinamos como fuente de aprovechamiento los subproductos para la planta de rendering, con una cantidad estimada para el año 2024 de 2’321.370,88 kilogramos, y desde la planta de beneficio y desposte, 12’660.476 kilogramos.

Esto aporta de manera significativa a la economía circular de Agropecuaria Aliar, dando valor y minimizando los factores de merma negativa que no contribuyen a nuestro sistema económico y sustentable.

Porcionado

BOGOTÁ

Derivados

CÁRNICOS

Desafíos 2025

Participar en ensayos de aptitud con el fin de respaldar y garantizar la calidad de los resultados emitidos por cada laboratorio. Se busca garantizar resultados veraces y trazables, con el objetivo de respaldar las operaciones y facilitar la toma de decisiones en las diversas áreas de la compañía.

Implementar un plan de capacitación dirigido al desarrollo de plan carrera en cargos estratégicos, con el objetivo de respaldar los procesos y minimizar los impactos derivados de cambios en el personal. Además, se busca capacitar a los líderes del proceso en normativas como ISO 9001 e ISO 17025, con el fin de fortalecer los laboratorios y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos.

Reducir en 10% el uso de registros físicos y migrar a virtuales para contribuir en la reducción de consumo de papel y mejora en el impacto ambiental.

Reducir la prevalencia de salmonella a 1% en canales de cerdo, lo cual mejora las condiciones del proceso productivo.

Con el objetivo de incrementar el cumplimiento de la calidad higiénico-sanitaria de nuestras plantas al 98% en el indicador anual, se implementarán medidas para optimizar la supervisión de los procesos de saneamiento:
• Acompañamiento en actividades de saneamiento durante el proceso de limpieza y desinfección de equipos y superficies, con especial énfasis en las áreas de difícil acceso.
• Capacitación y fortalecimiento de competencias del personal de saneamiento en la correcta ejecución de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y de Operaciones Sanitarias (OS) Estas acciones permitirán garantizar un alto estándar de higiene y fortalecer la cultura de saneamiento dentro de nuestras plantas.

NUESTRAS

Certificaciones

Agropecuaria Aliar cuenta con 14 certificaciones vigentes que respaldan las operaciones en sus diferentes centros regionales, garantizanto el cumplimiento de altos estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la producción.

8.3

GENERACIÓN DE CONFIANZA Y

Experiencia

al cliente

GRI 3-3

NUESTRAS CIFRAS

Comerciales

Durante el año

2024,

COMERCIALIZAMOS

2'465.507Kg

DERIVADOS CÁRNICOS

48'422.561Kg

CARNE FRESCA

11'298.669Kg

CERDO EN PIE

ATENDIMOS

2.99
Solicitudes

Entendemos las expectativas de

NUESTROS CLIENTES

170 %
30 %
170 %
120 %

Oportunidad

Petición

Queja

Reclamo

Ana María Liévano

GERENTE COMERCIAL Y DE MERCADEO

CREEMOS FIRMEMENTE QUE

ofrecer el mejor producto y servicio

no es solo una aspiración, sino un compromiso que guía nuestra gestión.

NUESTRO

cumplimiento de

Metas 2024

un reflejo de nuestra eficiencia y compromiso.

100 %
90 %

Cumplimiento presupuesto comercial

2023

2024

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

mejorando la experiencia

DEL CLIENTE

GRI 3-3

La retroalimentación de nuestros clientes es fundamental para seguir creciendo y ofrecer un servicio excepcional; los resultados de esta medición fueron:
80 %
85 %

Resultados encuesta de satisfacción

2023

% de satisfacción

2024

% de satisfacción

CREACIÓN DE CLIENTES:

Fortaleciendo alianzas y expandiendo nuestro alcance.

El crecimiento de nuestra marca ha sido impulsado por alianzas estratégicas y la incorporación de clientes facturables. La integración de nuestra línea Fazenda en los portafolios de aliados estratégicos ha permitido ampliar nuestra

PRESENCIA EN EL MERCADO Y CONSOLIDARNOS COMO

una marca líder

COLABORADORES

PUNTOS DE VENTA

CONVENIOS

CLIENTES COMERCIALES

Seguridad

Y SALUD DE LOS CLIENTES

GRI 416-1

Garantizar

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

y la salud de nuestros consumidores es una prioridad, por ello, implementamos rigurosas medidas de higiene y control en toda la cadena alimentaria, asegurando productos inocuos, nutritivos y sostenibles que cumplen con los más altos estándares de calidad.

TIPO DE PRODUCTO COMERCIALIZADO

DERIVADOS CÁRNICOS

CARNE FRESCA

CERDO EN PIE

Fuente: ALIAR

COMPROMISO CON NUESTROS CLIENTES:

Transparencia y confianza

GRI 2-25, 416-2

Durante el año

2024,

ATENDIMOS

2.99

Solicitudes

que no implican incidentes que estén relacionados con incumplimientos normativos.

INCREMENTO DEL

70 % =

Confianza de nuestros clientes

Crecimiento

% kg de solicitudes inocuidad

VS

producto reclamaciones que procedieron

De igual forma, un pilar fundamental en

LA GESTIÓN DE NUESTRA MARCA LA FAZENDA ES FORTALECER EL VÍNCULO CON NUESTROS CLIENTES.

Obsequios de fidelización ENTREGADOS

15

2023

42

2024

% AUMENTO

126.4

Solicitudes RECIBIDAS

1.618

2023

2.898

2024

% AUMENTO

126.4

MARKETING Y

etiquetado

GRI 417-1, 417-2, 417-3

En Agropecuaria Aliar S.A., a través de nuestra marca La Fazenda,

OFRECEMOS

277 =

REFERENCIAS COMERCIALES

Toma de decisiones informadas.

Todos nuestros empaques

cumplen riguorsamente con la

NORMATIVA LEGAL VIGENTE

PROTECCIÓN DE DATOS Y

Privacidad

DEL CLIENTE

GRI 418-1

Nos enorgullece informar que, en el último año, no se recibieron solicitudes por violaciones de información personal ni incidentes similares. Este resultado reafirma nuestro compromiso con la seguridad, confidencialidad y gestión responsable de los datos de nuestros clientes.

1

Conciencia y educación en sostenibilidad:

Comunicar y educar a los consumidores sobre cómo vivimos la sostenibildad, e inspirarlos a adoptar prácticas responsables para el cuidado del ambiente y la sociedad.

2

Nutrición accesible y de calidad:

Seguir trabajando para ofrecer productos asequibles y nutritivos que contribuyan a la mejor alimentación de los colombianos.

3

Excelencia en productos y servicios:

Exceder las expectativas de nuestros clientes con soluciones hechas a la medida, garantizando calidad e innovación en cada oferta.

4

Transparencia y ética:

Reafirmar nuestro compromiso con la integridad y la ética en cada acción que realizamos, asegurando relaciones de confianza con nuestros consumidores, aliados y colaboradores.

8.4

CADENA DE

Abastecimiento

responsable y sostenible

GRI 3-3

A medida que avanzamos en este camino, materializamos nuestro compromiso trabajando para que cada proveedor comprenda la sostenibilidad no solo como un requisito, sino como un pilar fundamental para su desarrollo y prosperidad. Buscamos que la integren de manera estratégica en la gestión de sus actividades económicas y operativas, promoviendo así un impacto positivo a largo plazo para construir juntos un futuro más sostenible.

Juan Pablo Liévano

GERENTE DE COMPRAS E IMPORTACIONES

Nuestro modelo de gestión para el desarrollo y evaluación de proveedores tiene como propósito principal brindar el apoyo necesario para garantizar su cumplimiento con la normativa legal vigente y proporcionarles herramientas que les permitan identificar oportunidades de mejora como parte fundamental del ciclo de mejora continua.

EVALUAR EL DESEMPEÑO DE NUESTROS

Proveedores genera

UN IMPACTO POSITIVO SIGNIFICATIVO

ya que no solo garantiza su alineación con nuestros valores y objetivos sino que también fortalece su reputación y fomenta la confianza en la construcción de relaciones comerciales a largo plazo.

NUESTRA CADENA DE

abastecimiento

GRI 2-6, 204-1

Estos proveedores, distribuidos en nueve categorías distintas, deben cumplir con los estándares exigidos para garantizar el desarrollo óptimo de nuestras operaciones.

Para el año

2024,

CONTAMOS CON

1462

Proveedores

90.2 %

Nacionales

2.1 %

Extranjeros

TOTAL:

1500
Tipos de

proveedores

Atlántico

0.68%

Cesar

0.68%

Bolívar

0.68%

Córdoba

0.14%

Antioquia

9.12%

Chocó

0.07%

Risaralda

0.34%

Quindío

0.07%

Valle del Cauca

4.35%

Cauca

0.20%

Huila

0.75%

Nariño

0.27%

Tolima

0.75%

Caldas

0.68%

Bogotá D.C

41.56%

Cundinamarca

4.31%

Guaviare

0.07%

Meta

16.60%

Vichada

0.07%

Boyacá

0.68%

Casanare

1.90%

Arauca

0.07%

Norte de Santander

0.34%

Santander

14.634%

Para impulsar el desarrollo de este grupo de interés, EN CABEZA DE LA UNIDAD DE PROVEEDORES SOSTENIBLES

EQUIPO UNIDAD DE PROVEEDORES SOSTENIBLES

TRAZABILIDAD DE LA

cadena

de suministro

GRI 13.23

Este sistema nos permite localizar de manera precisa cualquier producto, tanto dentro como fuera de la empresa, asegurando transparencia y control en cada etapa del proceso.

Gracias a tecnologías avanzadas de monitoreo y registro, podemos ofrecer

Agricultura

En el proceso de recepción de insumos y suministros agrícolas llevamos a cabo una inspección y validación del material recibido para garantizar el cumplimiento de los parámetros de calidad establecidos.

En nuestro centro de operaciones Agrícola  (COA) se lleva a cabo un

SEGUIMIENTO

690000

Hectáreas en operación

para garantizar la efectiva aplicación y gestión de los insumos.

CONTAMOS CON LA UNIDAD BENEFICIADORA DE SEMILLAS LA CUAL POSEE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

El alcance de la trazabilidad en esta etapa incluye a los

25

PROVEEDORES

críticos para el suministro de cal dolomita, fertilizantes, producctos biológicos, defensivos agrícolas y semillas de maíz.

Alimentos

Balanceados

Se gestiona a través de un equipo especializado que supervisa todo el proceso, desde la recepción de las materias primas hasta la distribución de los productos finales.

Ganadería

Contamos con la capacidad de recopilar información clave y de alto valor que nos permite tomar decisiones informadas y de gran impacto en nuestra cadena de suministro.

Porcicultura

REALIZAMOS

100

Visitas a granjas

Procesos

Cárnicos

REALIZAMOS

30

Ejercicios de trazabilidad

EVALUACIÓN A

PROVEEDORES

GRI 308-1, 414-1A

300

Proveedores vinculados 2024

60

Proveedores nuevos

Exceptuados

250
25 %

Proveedores nuevos

Seleccionados

63

Formularios de evaluación recibidos

Proveedores evaluados

Proveedores con oportunidad de mejora en su sistema de gestión ambiental

30

Proveedores con oportunidad de mejora en su sistema de gestión social

50

Proveedores con oportunidad de mejora en su sistema de gestión ambiental.

Proveedores con oportunidad de mejora en su sistema de gestión social.

32 %
60 %

Evaluaciones presenciales a proveedores críticos de calidad desarrolladas por la Unidad de Proveedores Sostenibles

Total

2023

Total

2024

PROVEEDOR MUY CONFIABLE

PROVEEDOR CONFIABLE

PROVEEDOR POCO CONFIABLE

PROVEEDOR NO ACEPTABLE

Total

60 %

2023

Total

70 %

2024

Cantidad de evaluaciones presenciales a proveedores del área ambiental y SST desarrolladas por la empresa aliada SGS Colombia

Área a la que

pertenece el proveedor

Evaluaciones presenciales a proveedores del área ambiental y SST desarrolladas por la empresa aliada SGS Colombia

Total

2023

Total

2024

PROVEEDOR SOSTENIBLE

PROVEEDOR DESTACADO

PROVEEDOR IDÓNEO

PROVEEDOR EN DESARROLLO

Total

20 %

2023

Total

50 %

2024

Este proceso fue realizado por la empresa aliada SGS Colombia y liderado por personal especializado en el análisis de información y la generación de resultados.

Total

2023

Total

2024

PROVEEDOR SOSTENIBLE

PROVEEDOR DESTACADO

PROVEEDOR IDÓNEO

PROVEEDOR EN DESARROLLO

Como resultado de la evaluación integral aplicada a los proveedores activos de nuestra cadena de abastecimiento,

IDENTIFICAMOS QUE

22.2 %

Presenta impactos negativos en materia ambiental o social.

22.2 %
Porcentaje de proveedores con impactos negativos con los cuales se han acordado mejoras después de la evaluación.
0 %

Porcentaje de proveedores con impactos negativos significativos reales y potenciales con los cuales se ha puesto fin a la relación comercial como resultado de la evaluación.

CONFERENCIAS

1. Derechos humanos: Brindando oportunidades o
enfrentando desafíos.
2. Estándar GRI y su relación con la Sostenibilidad.
3. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Pilares para la
eficiencia y productividad.

TEMAS

1. * Construyendo un futuro sostenible: derechos y
responsabilidades
* Intersección entre derechos humanos y
desarrollo sostenible.
* Políticas y estrategias para integrar derechos.
2. * Generalidades del estándar GRI.
* Reportes de sostenibilidad con estándares GRI.
3. * Herramientas para entender los objetivos de
desarrollo sostenible (ODS).
* Agenda 2030.
* Brechas y desafíos a nivel empresarial.

RECURSOS

1. Certificados de asistencia y participación, físicos y digitales.
2. Recursos tecnológicos: Plataforma Teams, formularios de Google.
3. Profesionales capacitados y con experiencia.
4. Presentaciones digitales.

Como resultado de las acciones adelantadas para la identificación y reconocimiento de las empresas que se destacaron en el proceso de evaluación documental enfocadas a temas de sostenibilidad, desde Agropecuaria Aliar realizamos un reconocimiento como proveedores sostenibles.

El reconocimiento a nuestros proveedores integrales es una iniciativa que nació con el fin de resaltar el desempeño y los resultados obtenidos por parte de los proveedores que fueron sometidos a los procesos de evaluación documental y presencial en materia de calidad, inocuidad, ambiente y salud integral.

Este reconocimiento busca resaltar al trabajo desarrollado por las mi croempresas y su compromiso con nuestro proceso de evaluación a proveedores.